A LA VIRGEN PEREGRINA DE ITATI
A LA VIRGEN PEREGRINA DE ITATÍ
Siguiendo tu imagen por tantos caminos
anduve gozando tomada la voz
Me paré a mirarte como tanta gente
que te lleva dentro de su corazón
De tantas ofrendas que vos recibías
no pude callarme y solté mi emoción
y mi gesto altivo y soberbio de hombre
se vistió mil veces con un lagrimón
Palpité a tu lado fuerte sensaciones
que fueron llenando el camino al andar:
Tristeza, nostalgia, esperanza, alegría,
gozo, regocijo, solidaridad.
Tristeza por todo el dolor de tu pueblo
por lo que no puede vivir ni soñar
Mientras va dejando resignadamente
para el otro día su necesidad.
Alegría plena de vivir la fiesta
que tu imagen trajo desde otro lugar
trasplantando el Mundo muchas veces frío
el calor fecundo que da la piedad
Nostalgia de un tiempo que quedó grabado
del pantalón corto y pu nandí (Pies descalzo)
Iovejas carpinchos y huevos de tero
y al final un rezo para la Itatí.
Y por fin mi madre,
Sentí cerca tuyo
revivir un gesto que cuesta encontrar
porque en esta urgencia y apuro que andamos
duerme la palabra solidaridad.
Te alabo y doy gracias como tantas veces
por lo recibido y por lo que vendrá
y por permitirme que los ojos ciegos
vieran que en lo simple está la verdad
TOTO SEMHAN
Poeta, glosista, autor y compositor Pablo Ramón “Toto” Semhan nació en Mercedes el 22 de Junio de 1947.
Docente Docente de profesión profesión desde su adolescencia adolescencia “Toto” Semhan se relacionó relacionó con artistas artistas chamameseros chamameseros con los que fue desarrollando su faceta de autor y compositor.
Radicado en Corrientes se destacó como un incansable gestor cultural lo que le valió con el tiempo ser designado Subsecretario de Cultura de la Provincia de Corrientes.
Fue propulsor además de la creación de una cátedra de guaraní en la Universidad de Rosario y creador de la primer escuela bilingüe “guarani – español” en la provincia de Corrientes.
En su faceta de glosista ha realizado presentaciones y grabaciones junto a celebrados artistas como “Los de Imaguaré”, “Vera – Monzón”, Roberto Galarza, Rosendo y Ofelia y Ricardo Scófano entre otros.
Además lleva grabados varios discos solistas como “Estoy volviendo”, “Convivencia e identidad” y “Payubrero” donde publicó mayormente sus composiciones. Además tuvo la oportunidad de grabar la “Cantata a Antonio Gil” autoría de Julián Zini y la cantautora correntina oriunda de Gobernador Martínez Nélida Argentina Zenón. En el año 2008 se presentó en el “Tea tro Oficial Juan de Vera” al frente del espectáculo “Toto Semhan y su Embajada Correntina” donde lo acompañaron Alejandro Chamorro (nieto del pionero Emilio Chamorro), Miriam Asuad , Darío Molina y Pablo del Valle puesta que además Presentaron en escenarios de Rosario y Santa Fé.
En la faz autoral llevan la firma de “Toto” Semhan obras como “Caraguata payubrero”, “Estoy volviendo”, “Para Doña Clara”, “Por la huella del chamame”, “Desamor y mentira”, “Como le digo a la gente”, “Paz en Caa Guazu”, “Perdón” y “Recordando al Maestro Isaco”.
En el año 2000 Toto Semhan inició una dedicada tarea de difusor de nuestro género a través de su programa “Ñandereco” que se emite por “FM La Red” ciclo por el que ha sido galardonado con el premio “Corrientes”.
Toto Semhan falleció en Corrientes, el 6 de Septiembre de 2017
